Presupuesto Familiar
Te permite organizar tus finanzas a través de una proyección planificada de ingresos y gastos.

Te permite organizar tus finanzas a través de una proyección planificada de ingresos y gastos.
Consiste en adquirir bienes o servicios que se encuentren planificados en tu presupuesto, que guarden equilibrio con el medio ambiente, la comunidad y tu bolsillo.
Es un elemento fundamental para unas finanzas responsables, te permite alcanzar metas financieras y afrontar posibles emergencias.
El endeudamiento planificado le permite a las personas y familias crecer, dando la posibilidad de incrementar su patrimonio.
Poseer un plan en caso de emergencias nos permite manejar la incertidumbre ante situaciones de riesgo.
En éste sitio encontrarás información para fortalecer tus habilidades y competencias sobre la administración del dinero y el uso de productos y servicios financieros durante todo tu ciclo de vida.
![]() |
VISITA NUESTRA BIBLIOTECA VIRTUAL VER MÁS |
Una de las consecuencias de la crisis sanitaria en las finanzas familiares es la reducción de ingresos, cada día varios hogares enfrentan la disminución o ausencia de dinero.
Si bien para algunos el fondo de ahorro fue su salvavidas, el tiempo para mantenerse a flote es limitado.
Hacer frente a la crisis financiera no es una tarea sencilla, es necesario satisfacer necesidades básicas personales y familiares de forma creativa. Una de ellas es el TRUEQUE.
¿Qué es el trueque?
Es una estrategia de autogestión comunitaria a través del intercambio de bienes, servicios o saberes; con lo cual se consigue satisfacer algunas necesidades eliminando el uso de la moneda.
El trueque está vigente desde los años 70 en la que se distinguen dos vertientes:
- La anglosajona, centrada sobre el concepto de organizaciones non profit (sin fines de lucro) u organizaciones de bien público (charity organizatios).
- La francófona que surge en América Latina, que tiene como referentes el concepto de Economía Social proveniente del siglo XIX y el pensamiento utópico. Distingue en su interior cooperativas, asociaciones, mutuales y fundaciones (Herrera Gomez, 1998)
Una experiencia representativa en nuestro país del trueque o cambeo es la manifestación cultural que se practica en la Sierra Norte, en el centro poblado del cantón Pimampiro, los días viernes y sábado anteriores al domingo de Ramos; convoca a más de cuatro mil personas de distintas procedencias, edades, grupos étnicos, condición socio-económica; en éste espacio intercambian en su mayoría productos agropecuarios. Esta actividad goza del reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional.[1]
El valor de los bienes, productos o saberes en el trueque, parte de las coincidencias de satisfacer necesidades inmediatas entre dos o más actores, donde prima la solidaridad.
Una experiencia de trueque en la emergencia:
En mayo 2020: en la ciudad de Quito Michelle Ortiz nos brinda su testimonio en el cual señala que vende quintales de arroz, llegó a un acuerdo para adquirir una impresora con su amigo que vende artículos tecnológicos. Al no disponer de dinero Michelle consiguió la impresora y a cambio entregó varios quintales de arroz.
Recuerda:
En la economía del trueque el sistema monetario desaparece, lo que se intercambia son bienes, productos y saberes.