Presupuesto Familiar
Te permite organizar tus finanzas a través de una proyección planificada de ingresos y gastos.

Te permite organizar tus finanzas a través de una proyección planificada de ingresos y gastos.
Consiste en adquirir bienes o servicios que se encuentren planificados en tu presupuesto, que guarden equilibrio con el medio ambiente, la comunidad y tu bolsillo.
Es un elemento fundamental para unas finanzas responsables, te permite alcanzar metas financieras y afrontar posibles emergencias.
El endeudamiento planificado le permite a las personas y familias crecer, dando la posibilidad de incrementar su patrimonio.
Poseer un plan en caso de emergencias nos permite manejar la incertidumbre ante situaciones de riesgo.
En éste sitio encontrarás información para fortalecer tus habilidades y competencias sobre la administración del dinero y el uso de productos y servicios financieros durante todo tu ciclo de vida.
![]() |
VISITA NUESTRA BIBLIOTECA VIRTUAL VER MÁS |
Según información 2017 del Global Findex, informe que contiene la base de datos más completa del mundo sobre cómo los adolescentes mayores de 15 años, jóvenes y adultos ahorran, solicitan préstamos, realizan pagos y gestionan riesgos; en Ecuador solo un 51% de las personas con edad superior a los 15 años, tienen una cuenta de ahorros o corriente aperturada en el Sistema Financiero formal. Frente a ésta realidad ¿los ecuatorianos conocemos como elaborar y gestionar el plan de ahorros?
Antes de responder la pregunta es importante señalar que: el ahorro es la parte del ingreso que no se destina al gasto; sino se lo guarda en un lugar seguro para solventar eventos inesperados, cumplir metas y alcanzar objetivos.
Para implementar un plan de ahorros es necesario fortalecer los comportamientos de organización, esfuerzo y disciplina.
Fundación CRISFE te motiva a elaborar tu plan de ahorros siguiendo seis sencillos pasos:
Paso 1: Elije un objetivo de ahorro específico que responda a la pregunta: ¿Qué quiero?, elige una meta retadora pero alcanzable.
Paso 2: Responde a la pregunta ¿Cuánto cuesta lo que quiero?, saber el monto que requerirás para cumplir tu meta te ayudará a definir el tiempo que te tomará alcanzarla.
Paso 3: Contesta la interrogante ¿Cuándo quiero alcanzar la meta?, es el momento de establecer una línea de tiempo, algunas líneas de tiempo son simples y sencillas de cumplir como por ejemplo vacaciones del siguiente año. Sin embargo existen metas como el fondo de jubilación en las que es adecuado establecer metas parciales de referencia que te inspiren a perseverar en cl cumplimiento del objetivo.
Paso 4: Define la frecuencia con la que harás el ahorro monetario, una excelente estrategia es hacerlo en función de cómo generas ingresos, esto puede ser diario, semanal, quincenal o mensual, tú decides.
Paso 5: Establece las estrategias para cumplir tus metas, algunas recomendaciones:
Paso 6: Gestiona el plan de ahorros, contrólalo de forma permanente y toma medidas correctivas si sufrió algún cambio respecto a lo planificado.
La decisión de ahorrar en lugar de consumir es la base para cumplir tus metas.