Glosario
A
Título que corresponde a una parte del capital social de una sociedad. Dispone de un valor nominal, uno contable y uno de mercado.
Elemento del patrimonio que tienen un valor económico para una persona o empresa.
Son los recursos que se pueden convertir en efectivo, vender o consumir durante un ciclo normal de operaciones contables correspondientes a un año.
B
Mercado financiero en el que se compran y venden diferentes activos financieros.
Certificados de renta fija con vencimiento a más corto plazo que las obligaciones. Son valores al portador negociables en la Bolsa.
C
Recursos, bienes y valores disponibles en un momento determinado para la satisfacción de necesidades futuras. Patrimonio poseído susceptible de generar una renta.
D
La diferencia que resulta de comparar el activo y el pasivo de una entidad, cuando el importe del último es superior al del primero.
Pérdida del valor económico de un bien.
Monto que se entrega a manera de pago a propietarios de acciones o participaciones de una sociedad.
E
Diferencia positiva entre ingresos y gastos. Monto en que el ingreso supera al gasto. Superávit.
F
Tienen como objetivo la propiedad comunitaria de activos con finalidad de lucro. Generalmente existe una sociedad gestora que se encarga de administrar estos fondos así como también una entidad depositaria que se encarga de custodiarlos.
Contrato según el cual una empresa denominada franquiciadora, después de establecer una serie de condiciones y requisitos, concede a otra o franquiciada, el derecho de comercializar productos o vender servicios empleando su misma denominación.
G
H
Derecho real que grava bienes inmuebles, sujetándolos a responder por el cumplimiento de una obligación.
Registro del comportamiento crediticio de un usuario registrado en organismos financieros especializados.
I
Es el tributo que se establece y se pide según la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo. Su objetivo es financiar los gastos del acreedor, que generalmente es el Estado.
Incremento en el patrimonio debido a entradas, crecimiento del valor de activos, disminución de los pasivos o producto de operaciones financieras o de otra índole.
Objetos que no se pueden captar a través de los sentidos pero que tienen un valor.
Provecho, utilidad y ganancia. Lucro producido por el capital.
Inversión en activos financieros con la intención de tomar parte en el control o gestión de una sociedad determinada para obtener ganancia.
J
Realizar avances de efectivo de la tarjeta A para pagar la tarjeta B.
L
Disponibilidad de dinero en efectivo o de activos financieros convertibles en efectivo de manera fácil y rápida.
M
Mercado internacional en el cual se realiza el intercambio de moneda extranjera y en donde se fija el precio en que diariamente se valora cada una de ellas en comparación con las demás.
N
Cantidad de dinero que resulta después de haber descontado gastos, tasas u otras cantidades.
O
Se refiere a la meta o nivel financiero que se pretende alcanzar en un periodo de tiempo determinado.
P
Importe total de los débitos y gravámenes que tiene contra sí una persona o entidad.
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que corresponden a una persona natural o jurídica, a los cuales se les puede asignar un valor económico.
Estrategia compuesta de un conjunto de acciones implementadas con la intención de conseguir fondos e invertirlos.
Incremento del valor de un activo o beneficio que se obtiene al venderlo en un precio mayor al de compra.
Es la cantidad de bienes o servicios que podemos adquirir con un monto determinado de dinero.
Es la cantidad de opciones de inversión que una empresa de fiduciaria puede manejar.
Derechos de autores, traductores o editores de obras científicas, literarias o artísticas, registrados y amparados por la ley.
R
Son el dinero que los emigrantes envían a su país de origen.
Son las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que percibe el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo.
Se habla de riesgo dentro del espectro de términos financieros como la posibilidad de que no se pueda recuperar fondos invertidos. Desde el enfoque de los seguros se habla de riesgo como la posibilidad de que se ocasionen eventos que traigan perjuicios a los asegurados y que por tanto la compañía aseguradora deba realizar las respectivas erogaciones de dinero. Se refiere también al objeto asegurado.
Es un registro que realiza la empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes.
S
La diferencia que resulta de comparar el activo y el pasivo de una entidad, cuando el importe del primero es mayor que el último.
T
Porcentaje generalmente expresado en términos anuales que se aplica para calcular los intereses correspondientes a dinero sea tomado en préstamo o depositado en cuentas.
Son contribuciones económicas que efectúan los usuarios de un determinado servicio que es prestado por el estado u otra institución privada.
U
Beneficio o ganancia. Excedente de ingresos, productos, equivalente a la diferencia entre ventas totales y costos correspondientes.
V
Es la fecha de pago de una deuda financiera.